Tutiempo.net
El HCD declaró de Interés Municipal, Social y Educativo los cursos de Lengua de Señas Argentina  PUBLISHED DATE: El HCD declaró de Interés Municipal, Social y Educativo los cursos de Lengua de Señas Argentina  PUBLISHED DATE:
La concejala Marisa Pérez Nazar (FC), entregó copia de Ordenanza 5965, que declara “de Interés Municipal, Social y Educativo los cursos de Lengua de... El HCD declaró de Interés Municipal, Social y Educativo los cursos de Lengua de Señas Argentina  PUBLISHED DATE:

La concejala Marisa Pérez Nazar (FC), entregó copia de Ordenanza 5965, que declara “de Interés Municipal, Social y Educativo los cursos de Lengua de Señas Argentina, que se dicta en el local de F.O.E.C.Y.T. (Federación de Trabajadores de Correos y Telecomunicaciones) ubicado en Sarmiento N° 409, de conformidad a las disposiciones de la Ordenanza N° 4.803/2013”. Recibieron el reconocimiento la Prof. Silvia Espíndola y al Secretario General de FOECYT, Sr. Carlos Melián.
En los considerandos, la concejala Marisa Pérez Nazar, señala que “las personas sordas tienen una lengua con características viso-gestuales que lo hacen miembro de una comunidad minoritaria y de referencia. Comparten la lengua de señas y una cultura visual, factores que cohesionan a esta minoría, siendo estos que determinan la presencia de la misma”.

Agrega que “en cuanto a la comunicación de reconocer que la audición es la vía de acceso a la lengua oral, por lo tanto, la persona portadora de la discapacidad auditiva tendrá serias dificultades para acceder a la lengua en la modalidad oral. Es por eso que desde edades tempranas como es el nivel inicial, debemos acceder a una educación bilingüe”.

Puntualiza que “el enfoque bilingüe presenta dos alternativas, el bilingüismo sucesivo (primero se utiliza la lengua de señas y después la lengua oral), y el bilingüismo simultaneo (ambas lenguas se emplean desde el comienzo de la comunicación con los niños sordos)”.

Subraya que “en cuanto a la cultura escolar, política y práctica necesaria para eliminar las barreras que limitan el aprendizaje y participación de las personas sorda, en los proyectos educativos se debería contemplar el reconocimiento de la lengua de señas, criterios para garantizar los recursos materiales y profesionales para el desarrollo de dos lenguas”.

Señala que “el aprender la lengua de señas, surge para dar respuestas a las necesidades comunicativas de las personas sordas en cualquier ámbito”.

Indica que “a fines de octubre del corriente año se comenzó a dictar en el local de F.O.E.C.Y.T. (Federación de Trabajadores de Correos y Telecomunicaciones) el primer nivel del curso de Lengua de Señas Argentina. Dicho curso se divide en tres (3) niveles los cuales durarán 4 meses cada uno de ellos. El segundo y tercer nivel serán dictados a partir del año 2022, cada nivel tiene sus objetivos, contenidos conceptuales, procedimiento y actitudinales”.

Concluye que “los cursos están destinados a docentes, estudiantes del área especial, personal de salud, seguridad y público en general y serán dictados por la Profesora Espíndola, Silvia Alejandra, junto a la Instructora de sordos Fabiana Jorgelina Orellana”.

No hay comentarios aún.

Sé el primero en dejar tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *