Tutiempo.net
El gobernador Gerardo Zamora realizó su discurso anual El gobernador Gerardo Zamora realizó su discurso anual
Sr Vice Gobernador, Sres Diputados, Pueblo de mi provincia En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 de la Constitución Provincial vengo hoy,... El gobernador Gerardo Zamora realizó su discurso anual

Sr Vice Gobernador, Sres Diputados, Pueblo de mi provincia
En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 de la Constitución Provincial vengo
hoy, en un nuevo aniversario de nuestra Autonomia Provincial, a dar cuenta sobre
el estado general de la provincia ante esta Honorable Camara de Diputados.
Esta fecha, simboliza la voluntad inquebrantable de auto determinarnos,
que conformo nuestra identidad, y que nos compromete hoy, a seguir consolidandola
para las futuras generaciones.
Hoy nos recordamos con orgullo ese desafío, que dio nacimiento definitivo a nuestra
Patria Chica, sabiendo que se proyecta hasta el presente, donde no solo nos
compromete la historia y el legado de nuestros pro hombres como Borges, Ibarra y
tantos otros a lo largo de 202 años, también lo hace ese futuro en común que
debemos seguir construyendo entre todos.
El mundo viene atravesando, primero con la pandemia y ahora con las
consecuencias globales de un conflicto armado, graves e imprevisibles
consecuencias, que nos aquejan impactando económica y socialmente más allá de
cualquier frontera o sector.
En este contexto, no tengan dudas que nuestras acciones seguirán siendo
fundamentalmente una herramienta a disposición de los intereses provinciales,
defendidos y valorados para seguir construyendo bases firmes desde donde
desarrollarnos. Es irrenunciable el compromiso histórico de progresar con
posibilidades para todos, aun en las dificultades que se presentan, haremos todo lo
necesario, trabajando sin descanso y aunando esfuerzos, para aprovechar todo
nuestro potencial y acrecentarlo, y poniendo, más allá de los errores y aciertos que
humanamente podamos cometer, toda la energía necesaria para concretar el
desafío histórico del desarrollo provincial!!!
Este tiempo de cambios, que esta viviendo el mundo, más allá de los hechos que
nos aquejan en la coyuntura, constituyen un desafío para el Estado… lo que se ha
dado en llamar la Cuarta Revolución Industrial, de la Economía del Conocimiento o
su cuasi-sinónimo Tecnología 4.0, nos obliga a analizar y repensar estrategias sobre
una etapa de desarrollo en curso, de las tecnologías avanzadas y su relación con la
sociedad.
El presente y un futuro que se aproxima con nuevos retos a la política, de igual
manera que a la industria y la producción, nos va exigiendo transformaciones más
rápidas que a las que estamos acostumbrados. Cobra muchos mas valor hoy la regla
de que para que el crecimiento y desarrollo integral de nuestra Provincia funcione,
es imprescindible que el aparato estatal lo haga de manera eficiente, orientado a
brindar una respuesta oportuna y trate de adelantarse a con mas rapidez a una
sociedad emergente a nivel global, de nuevos y diversificados perfiles Este desafio
de los Estados, estoy convencido, que consiste en asimilar rápidamente estas
actividades en forma competitiva sin introducir nuevos y agravados desequilibrios en
nuestras sociedades, no sólo de carácter económico sino también los ambientales y
de género. Por un ecosistema social, sustentable con el medio ambiente, pero que
también dé lugar, respete, apoye al genero y la diversidad, que son cosas que
políticos incluyendo mi generación, hemos soslayado quizás, hasta hace algunos
años, no considerándolas insertas en la agenda publica, con la consistencia, en que
están internalizadas hoy en las nuevas generaciones.
Santiago del Estero al cumplir el bicentenario de su Autonomía en 2020, antes de
la pandemia ya se había trazado las metas del bicentenario, atravesadas por un
concepto de Autonomía actual como la dimensión positiva de la Libertad, de
hacernos cargo del propio destino, el logro de los Objetivos de Desarrollo
Sustentables (ODS), la promoción de la economía del conocimiento , sobre una
matriz de triple impacto, económico, social y ambiental.-
Con ese norte, tomamos muchas decisiones políticas, realizamos acciones y
aprobaciones en el marco legal regulatorio adecuado.
En Abril del 2021 participé en Washington del Sumit por la Tierra, (via on line
obviamente por la pandemia) con un mensaje esperanzador que las sociedades del
planeta están expresando, además estoy convencido que un Futuro Cero
Emisiones es posible y que ello genera desafíos y nuevas oportunidades para el
sector empresarial y del trabajo para el cual debemos estar preparados. Por ello, y
en ese marco firmé un compromiso de Carbono Neutralidad hacia el 2040, que
luego se convirtió en la Ley N° 7318 que declara la Emergencia Climática tendiente
a alcanzar una gestión climática de balance positivo facilitando e incentivando
proyectos de desarrollo sostenible, porque si llevamos décadas de una deuda
histórica global que pasa de mano en mano, y antiguos vicios culturales no nos han
permitido colocar a la naturaleza como prioridad, en donde nosotros tampoco
estuvimos exentos, hoy estamos a tiempo , y con la responsabilidad de revertir este
proceso, y diseñar un plan que cumpla con la reducción de emisiones.
El mundo entero se está sentando a discutir cómo crear nuevos mecanismos de
financiamiento para acelerar este mandato que los ciudadanos exigen, cada día
con más fuerza, y en ello reside nuestra posibilidad también de generar recursos y
trabajo de calidad para los santiagueños, y en eso estamos.
Podemos decir que junto con la Provincia de Misiones somos los únicos dos
gobiernos provinciales que hemos dado el primer paso en éste trascendental camino
de aumentar la ambición ecológica, en la que la sinergia público-privada impulsará
una verdadera economía de la conservación, devolviendo a la naturaleza su valor
real en los mercados. La Ley 6843 del Parque Provincial Copo autoriza la
comercialización de servicios ecosistémicos para la reducción de gases efectos
invernadero generando un impulso real para “ECONOMÍA DE LA
CONSERVACIÓN”, basado en un nuevo esquema económico que provea de
recursos al estado y a las comunidades, pero al mismo tiempo otorgue un valor real
a la protección de los bosques y la biodiversidad, eso nos permitió suscribir con
Global Carbon Parks la puesta en el mercado de los servicios ecosistémicos
provistos por los bosques nativos existentes en las áreas fiscales naturales
protegidas, con el compromiso de que los créditos derivados del carbono capturado
sean invertidos en la preservación de los mismos bosques nativos, en proyectos
que contribuyan a la protección ambiental, como así también en acciones para la
adaptación al cambio climático atendiendo el desarrollo y ejecución de programas
de reducción de emisiones conforme a las prioridades del Plan Nacional de
Mitigación al Cambio Climático y particularmente en proyectos relacionados con
eficiencia energética; desarrollo de energías renovables, bioenergéticos, electro
movilidad entre otros. Esto es parte también de la agenda, que estamos
desarrollando para tener leyes que beneficien a la Region del Norte Grande, para
atraer inversiones.
En este camino estamos, no solamente en la defensa inclaudicable del federalismo,
para revertir asimetrías históricas y profundas que nos retrasaron, a una gran parte
del país, en términos estructurales, a tal punto que casi nos llegaron a convencer
que éramos provincias inviables, imaginense, nosotros que a pensar de esta
desbastadora política anti federal y centralista , somos la 8tva en exportaciones sobre
un total de 24 distritos, sin tener petróleo, ni minerales entre otras riquezas naturales.
Pero créanme que la batalla que nos obliga la historia a vencer para todo esto, es la
cultural, que no nos gane el discurso porteño, tenemos la capacidad de una
administración equilibrada y un mundo el que en este proceso acelerado de cambio
nos da una posibilidad.
Debemos usar los consensos necesarios, en la política, en la industria, en las
actividades de la tecnología aplicada, del papel de la innovación y de la ciencia,
junto con lo que ya tenemos como actividad para desarrollar más capacidad de
nuestros recursos humanos.
Y en eso estamos invirtiendo con nuestra propias capacidades, mientras que
además… y no es de ahora, son 200 años de historia, tenemos que pelear por en
defensa de nuestros intereses, frente a acciones políticas que han vivido degradando
a nuestro federalismo, el que dio nacimiento a nuestra nación, que muchas veces se
ves postrado, humillado, denigrado, desde el centralismo porteño y su poder de
fuego concentrado, económico y mediatico. Como nos está ocurriendo, con el tema
de la bochornosa triplicacion de la coparticipación a una ciudad, la más rica de la
argentina, en desmedro del resto del país, que además se ser, como lo he afirmado
públicamente, un saqueo a cara descubierta hasta ahora de más de 500.000.000
millones de pesos en moneda constante al resto de los argentinos, algo inaceptable
que lo hemos ratificado en una presentación judicial al igual que otras provincias
argentinas.
En este punto quiero hacer especial hincapié al apoyo unánime de todo el arco
político ante la firme postura del bloque de gobernadores en defensa irrestricta de
los intereses de la provincias ante el despojo a nuestras provincias, que el actual
gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pretende consolidar en el seno
de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, porque es un compromiso del que no
claudicaremos, el de defender y hacer respetar con la firmeza necesaria, frente a
hechos como este, los sagrados intereses de nuestra Provincia y del Federalismo
Argentino.
En este informe, hare una síntesis de lo realizado durante el 2021 y lo
que va del presente año, proyectado lo que resta del mismo.
Ya todos saben, que es coincidente el reconocimiento general a nivel
país, de que pese a todos los vaivenes de la economía en general, nuestra provincia
viene conservando un equilibrio público tanto económico como financiero, lo que
resulta de una gestión de gobierno ordenada, con una administración de ingresos
prolija y controlada, sustentada en la correcta asignación del gasto, sin deudas, y
con activas inversiones públicas en infraestructura, hecho que además permite
fortalecer un escenario estable y tendiente a incentivar la inversión privada.
Los esfuerzos en este sentido, se redoblan año tras año, y sin dejar de pensar que
es mucho todavía lo que falta por hacer…lo hecho, está a la vista, y cada vez se
proyecta más, hacia el objetivo colectivo de convertirnos definitivamente en una
provincia autosustentable, un objetivo en el que no dejaremos de avanzar, usando
con eficiencia nuestros recursos y generando un escenario previsible desde el
estado, como una premisa, y por eso, el presupuesto en ejecución de este año vuelve
a orientar el gasto público hacia las necesidades de los habitantes, sobre la base de
un sólido equilibrio financiero…somos una de las pocas provincias que podemos
exhibir esto, aun en la caída de ingresos que tuvimos en el año 2020 y gran parte del
2021, que contrastaron con las grandes erogaciones que tuvimos que hacer para
afrontar la situación sanitaria, o la inversión extraordinaria de recursos que hicimos
durante el año pasado para generar paliativos a la consecuencias de la pandemia,
que había paralizado muchísimas actividades, afectando a muchos sectores en
particular y a la economía en general…allí también nos destacamos con solvencia
en las medidas anti ciclicas frente a la recesión y al cierre de actividades, resignando
impuestos, dando ayudas extraordinarias a sectores productivos, sociales, turísticos,
comerciales y culturales; créditos de emergencia al comercio entre otras actividades,
bonos de emergencia y de fin de año, no solo a la administración pública sino también
a sectores fuertemente afectados, sin dejar de mantener las obras públicas que
también generan empleo y dinamizan la economía.
Este año afrontamos todas nuestras obligaciones con el mismo equilibrio y
responsabilidad, y con muchísimas realizaciones que están a la vista de todos.
Los números más destacados del periodo fiscal 2021, determinan una recaudación
de impuestos provinciales de $ 17.804.760.506 que representa un aumento del
81,46% con relación al año inmediato anterior, empujada sobre todo en la
recuperación de la actividad económica, que genero la apertura paulatina, pero
sostenida de actividades, producto de una mejora en las condiciones
epidemiológicas, algo que se viene logrando gracias a un esfuerzo loable del sistema
de salud y una campaña de vacunación sin precedentes que nos está devolviendo
esa normalidad, tan afectada por el covid.
Por Ley 7302, se logró la regularización de deudas por $ 1.342.032.995 y se
otorgaron beneficios a contribuyentes cumplidores con una reducción del Impuesto
Inmobiliario y/o Automotores del 40% para los períodos 2022/2023.
La Caja Social recaudó por explotación y comercialización de juegos de azar
$5.344.388.583, transfiriendo utilidades al Ministerio de Salud $ 7.108.360 y al
Ministerio de Desarrollo Social, Persona Humana y Relaciones Institucionales $
10.662.540.
Y para un mejor servicio a los contribuyentes y espacio adecuado a los trabajadores,
es importante destacar la Inauguración del moderno y amplio edificio en el que hoy
funciona Rentas Generales de la Provincia en calle Garibaldi, y que también están
en plena ejecución otras modernas y emblemáticas construcciones como lo son
Complejo y puesta en valor histórico – turístico de la Casa Taboada, donde además
funcionara Catastro de la Provincia, y los Edificios del Ministerio de Producción y de
Justicia, ubicados en Av Belgrano y Andes, donde funcionaran entre otros, la Sede
Central del Registro Civil y el Registro de la Propiedad Inmueble.
En materia salarial, producto siempre del consenso en la mesa de dialogo, y de una
correcta administración de recursos podemos destacar que:
• A partir de febrero de 2021 se otorgó un incremento del 47 % en el básico a
los Agentes de la administración pública y docentes y de enero de este año,
el incremento fue del 57%.
• En el 2021 el monto de la asignación por ayuda escolar ascendió a $ 12.000,
y este 2022, se elevo a $ 20.000.
• Durante el año 2021 otorgamos un “Bono Complementario” a los trabajadores
del Sector Publico de la Salud por $ 6.500 mensuales a pagarse durante 3
meses, a la par del otorgado por la nación.
• Se pagó un bono aguinaldo al todo el sector público, en el mes de julio de $
15.000 y un bono de fin de año de $ 90.000 en 3 cuotas que se abonaron en
Octubre, Noviembre y Diciembre.
En el caso de los integrantes de las comunidades artísticas, culturales,
deportivas, turísticas y del sector productivo de la provincia, quienes vieron
resentirse sus ingresos ante la imposibilidad de desarrollar sus actividades,
dispusimos en junio del año pasado, otorgar ayudas económicas mensuales
a integrantes de esas comunidades.-
Por las mismas razones, se dispuso otorgar una ayuda económica por única
vez de $ 35.000 a 7.138 trabajadores de agricultura familiar, que comprenden
a productores apícolas, de alfalfa, maíz y algodón entre otros.
Hace pocos días acordamos en la mesa de dialogo, (algo que viene siendo
una política permanente en estos años) medidas que hacen a la estabilidad y
la carrera del empleado púbico, así se anunció el pase a contrato de empleo
de todas las locaciones de servicios; y a planta permanente de los contratos
de empleo; que hayan hasta el 1 de Mayo cumplido 3 y 5 años
respectivamente en sus cargos, y también anunciamos por cuarta vez, un
ascenso masivo de 1 categoria a quienes tengan 10 años de antigüedad, 2
categorias a quienes revistan mas de 20 años y 3 categorias a quienes
alcanzaron los 30 (computándose no solo los años como planta permanente,
sino también como contrato de empleo) y por primera vez con un criterio casi
similiar se realizaran recategorizaciones masivas en el sector de la salud, para
auxiliares de enfermeria y enfermeros.
Si bien estas esperadas medidas, más el otorgamiento del importante
incremento que se concretó a partir de enero, nos ponen en niveles
importantes de inversión presupuestaria para este año, venimos conversando
en la mesa de dialogo, sobre el preocupante impacto inflacionario y su
proyección en estos meses, por los cual hemos seguido manteniendo
conversaciones maduras y razonables en todos estos días, con respecto a
establecer mecanismos similiares al pasado, al menos hasta mediados de
año, y en ese sentido, estoy en condiciones de anunciar que además de las
medidas (estabilidad laboral y ascensos) que tendrán impacto en miles de
trabajadores públicos en el mes de Mayo, otorgaremos un bono aguinaldo de
$ 50.000 en dos cuotas, bajo el siguiente cronograma: El 6 de Junio 1ra
cuota del bono aguinaldo de $ 25.000, el 16 de Junio pago del aguinaldo sin
descuentos, y el 20 de Julio la 2da cuta bono aguinaldo de $ 25.000.
Siempre hemos considerado a la Educación como el eje estructurador para
construir un proyecto de provincia con bases sólidas, transformador de vidas,
garantizador de la paz social, y fundamental para erradicar la pobreza e impulsar el
desarrollo sostenible.
Bajo esa firme convicción, año tras año, su presupuesto viene teniendo prioridad, y coincidiendo
con el ejecutado en el 2021, este año representa el 31,64 % del Presupuesto General de la
Provincia Rentas Generales + Recursos Afectados y el 40,4 % del Presupuesto de Rentas
Generales, cumplimentando con creces lo previsto en el Artículo 72 de la Constitución Provincial,
que prevé “La Educación tendrá un financiamiento privilegiado no menor al 30% de las rentas
generales de la Provincia…”.
De acuerdo al incremento salarial que como expresara recién, incluyo al sector docente, hemos
llegado a un índice actual de 149,68 puntos. Si tomamos en cuenta que en el año 2005 el índice
docente estaba en 1,82, el incremento no solo por los aumentos salariales, sino también por la
eliminación de topes legales- fue en estos años de un 8.224,7%.
También es importante destacar que el salario de los docentes santiagueños ya no posee ninguna
cifra provincial en negro, solo las cifras que abona la nación conforme a acuerdos que vienen
disponiendo las Paritarias Nacionales, como son el fondo compensador para alcanzar los pisos
estipulados, o el Fondo de incentivo docente. Recordemos que en ese sentido, el piso salarial
docente del 2022, para el cargo testigo de maestro de grado sin antigüedad y sus equivalentes en
horas cátedras ha sido fijado a partir 1 de Marzo en $50.000, del 1 de junio en $53.333; a partir
del 1 de Agosto en $56.666 y desde el 1 de Septiembre en $60.000, y en lo que respecta al Fonid
el incremento del mismo en los mismos meses, junto al concepto de conectividad, es de $ 6.157
desde marzo, y será de $6.568 en junio, $6.979 en agosto y $7.391 en septiembre.
Sabemos que el año pasado al igual que el anterior no fueron fáciles, principalmente para
nuestras escuelas que debieron reinventarse para poder sostener las trayectorias de nuestros
alumnos.
Sin lugar a dudas, la Educación es protagonista y se constituye en el motor necesario para
impulsar la construcción de un mejor futuro, una responsabilidad que tenemos desde las políticas
públicas junto con la comunidad educativa, por eso agradezco una vez más a los docentes
santiagueños, por mantener siempre encendida la luz del conocimiento, base fundamental para
caminar hacia un mejor futuro en nuestra provincia.
Este 2 de marzo, se dio inicio al ciclo lectivo con presencialidad plena, contando ya con la mayoría
de los alumnos y docentes vacunados contra el covid, 19, lo que nos permite avanzar con mayor
tranquilidad para cumplir los 190 días de clases proyectados.
Durante el ejercicio 2021, se ejecutaron 310 Proyectos de Obras, a los que se sumaron en lo que
va del presente año 34 proyectos más.
Se finalizaron 133 obras, y se culminaron 237 llamados a licitación Pública para edificios
Escolares, agregándose en estos primeros meses del 2022, otros 17 llamados a licitación, además
de nueve proyectos que se encuentran realizando el circuito administrativo para llamado a
licitación o adjudicación de las obras.
Para este año se prevee una inversión de $ 3.410.284.154 aportados por la provincia y $
246.628.350 por Nación.
Para tener una real dimensión de lo invertido en educación durante estos años, es importante
saber, que desde el año 2005 se concretó la construcción de más de 1.500 establecimientos
educativos.
Y como un símbolo de lo que significa la educación como prioridad en inversión, y como política
de estado no solo sostenida en el tiempo, sino pensando en la proyección hacia el futuro, no
solamente no dudamos en colaborar entre otras cosas, con obras de infraestructura y
equipamiento de alta tecnología, en su momento en educación superior, algo que estaría fuera
de nuestra obligación jurisdiccional y presupuestaria, tal como hicimos desde el gobierno provincial
con la carrera de medicina, sino que ahora, tampoco dudamos cuando el año pasado decidimos
avanzar en la creación del 5to Hospital de Clinicas Universitario que tendrá la Argentina, el que ya
se está construyendo frente al Nodo tecnológico ubicado en el Parque Industrial de ciudad de La
Banda, con fondos propios !!
Entre el 2021 y este año, es importante destacar la ejecución Programa Acompañar Puentes en
Igualdad: que impacto en 14.620 alumnos de todos los niveles educativos y realizó un trabajo
pedagógico de revinculación a 10.064 alumnos.
También los programas Puente de Palabras con Talleres de lectura y escritura; Puente de
Robótica con Talleres para los niveles primario y secundario; Medios Escolares con la
implantación de medios digitales y radios; el programa Incluir Sin Barreras con el que se
garantizó la re vinculación a la trayectoria educativa de alumnos con discapacidad y dificultades
de aprendizaje; también el programa con Asesoramiento y Orientación sobre Educación
Inclusiva con Capacitaciones, y el Acercar, trabajando con alumnos en el Nivel Medio, en
situación de vulnerabilidad.
A estos programas se suma el Habitar Primaria: Capacitando directores y maestros 750
escuelas; el Habitar en Territorio: con acompañamiento pedagógico a través de maestras
articuladoras y comunitarias, que Impactó en 2.500 docentes del nivel primario y 400 alumnos de
distintas sedes; el de Coro y Orquesta: que logró la participación de 450 alumnos; Volvé a la
Escuela: que entre en enero y febrero alcanzo a 6754 alumnos y el Plan Conectar Igualdad del
Ministerio de Educación de la Nación, que lleva entregadas 9.000 notebook a alumnos de los
primeros años en 165 escuelas secundarias.
En los últimos meses del año pasado, lanzamos el Programa Provincial Metas Digitales, que
entrega Tablets en forma gratuita a todos los alumnos de 5to año de la secundaria y 6to de las
escuelas técnicas. Despues de la entrega de mas de 12.000 aparatos el año pasado, este año,
se están terminando de entregar otras 13.000 tablets, a todos los alumnos que cursan el último
año de secundarias de gestión pública y en las de privada que atienden a poblaciones vulnerables.
Se están coordinando también las instalaciones de servicio de internet y piso tecnológico en los
diferentes predios impactados, y nuestro objetivo, es en el corto plazo tener conectadas con wi fi
de banda ancha el 100% de los establecimientos provinciales, con nuestra propia red de fibra
óptica provincial.
Creamos también el programa PROYECTA TUS METAS: que tiene un enfoque
netamente educativo tendiente a fortalecer los conocimientos de los jóvenes.
Comprende orientación vocacional, preparación para la trayectoria laboral y
capacitaciones destinado a estudiantes del último año del secundario.
Y el Programa IMPULSA TUS METAS: destinado a jóvenes emprendedores de 15
a 35 años, comprendiendo el fortalecimiento de sus emprendimientos con Aportes
No Reembolsables, líneas de créditos blandos, consultorías y espacios de
coworking, que hasta la fecha lleva recibidos 202 proyectos, de los cuales 45
cumplieron con las bases y condiciones de la convocatoria, y por el cual se
entregaron Aportes No Reintegrables y Créditos a 13 proyectos por un monto total
de $ 71.333.585, y Aportes No Reembolsables a 32 proyectos por $ 13.803.30.
Además, se está desarrollando un espacio de Coworking que funcionará en el piso
6 del edificio del Data Center provincial del Complejo Juan Felipe Ibarra, que será
destinado a la generación de un espacio de trabajo para aquellos jóvenes que no
cuenten con uno propio.
Continuamos este año, con el Programa Plantando Futuro, para seguir generando en los
alumnos conciencia ambiental, trabajando con ellos en la plantación y cuidado de nuestras
especies autóctonas, con una fuerte impronta que se funda en la decisión de avanzar hacia
modelos de desarrollo sustentables que necesitan la aprehensión por parte de los alumnos de
conductas protectoras del medio ambiente; de la misma manera reiniciamos a fines del 2021 el
Programa Conociendo Mi Provincia que permite a muchos jóvenes del interior conocer los sitios
de interés institucional, histórico, deportivo y cultural, de la ciudad Capital y áreas turísticas de
Santiago.
Se ha acompañado a todos los actores del sistema educativo mediante capacitaciones
permanentes y atención de consultas en el uso de los nuevos sistemas, y gracias al trabajo de las
Juntas de Calificaciones y Clasificaciones de los distintos Niveles, en diciembre de 2021 se ha
emitido el Listado de Orden de Mérito Ordinario y Definitivo para el 2022. Esto ha posibilitado la
inmediata cobertura de cargos online, desde el inicio del presente año, en condiciones de igualdad
y en estricto respeto del Orden de Mérito vigente.
En el marco del acuerdo arribado con la Mesa de Diálogo y Trabajo Docente, y a través del dictado
de la Ley Provincial N° 7326 de titularización docente se lleva adelante los trámites de cambio de
situaciones de revista, este año se prevé trabajar fuertemente en garantizar los puestos de trabajo
a todos los docentes que se encuadren en este beneficio.
Se suscribió un convenio con la Caja Complementaria de Previsión para la Actividad Docente,
respecto del reclamo planteado por aportes no realizados por docentes transferidos de la órbita
nacional al fuero provincial. Dicho acuerdo favorece a los docentes próximos a jubilarse dado que
la Provincia asumió por ellos el pago de los aportes no efectuados durante 15 años, hasta
noviembre de 2.021. Gracias a ello, más de mil docentes resultaron beneficiados, y podrán
acceder a un complemento jubilatorio al momento de su retiro.
En el marco de los Lineamientos prioritarios para la transformación y metas estratégicas
provinciales, estamos llevando adelante alianzas estratégicas para consolidar desde la ciencia y
la tecnología, el sistema científico tecnológico local, fomentando el trabajo colaborativo y en red.
Así, se suscribió el convenio, “Sistema Integrado de Ciencia, Innovación y Tecnología” entre
el Gobierno de la provincia de Santiago del Estero, INTA, INTI, UNSE y UCSE que tiene por
finalidad favorecer el desarrollo publico privado en los sectores socio productivos, instituciones y
redes de innovación y conocimiento.
En abril del 2021, dejamos inaugurado el Laboratorio de Alimentos del INTI para el
NOA en sede del Nodo Tecnológico, único en la provincia y en la región, para la
realización de análisis microbiológicos y fisicoquímicos, también se realizó el
encuentro online Capacitaciones 4.0 para provincias, municipios y comisiones
municipales, y suscribimos con la nación el Acta Compromiso de Agendas
Territoriales, que nos permitió, presentar proyectos productivos como el de
Conservas con Características Saludables, de un grupo de mujeres de La Cañada;
el de Tecnologías para Reconversión de Vehículos Convencionales a Eléctricos para
la UNSE; el de “Implementación de un sistema de tratamiento de efluentes y
producción de biogás en Colonia Jaime; el de Alternativas de suplementación
forrajera, y lod de Aportes Nutricionales en sistemas silvopastoriles y otro para Uso
de Microsilos de Pasturas Megatérmicas ambos del Inta Santiago del Estero.
Durante el 2021 también se pudo concretar, la XVIII Feria Provincial de Educación,
Arte, Ciencia y Tecnología en modalidad virtual, que convocó 130 experiencias
escolares, de los cuales, 50 trabajos seleccionados participaron en la Feria Nacional.
También en el 2021 continuó la ejecución del programa Escuelas Emprendedoras
en el que participaron 11 instituciones secundarias y 600 alumnos y docentes; los
clubes de Ciencias, con 20 registrados a la fecha; y las acciones de la Plataforma
Emprender.
Se firmó un convenio con el MINCyT que posibilitará la construcción del museo de
astronomía, para generar un espacio de vinculación, recreación y esparcimiento
tanto educativo como para el público en general.
Se realizo el año pasado el I Seminario Internacional de Geotermia, enmarcado
en la séptima Meta del Bicentenario, en lo relativo a la generación de energías
renovables, con la presencia de especialistas de otras provincias e investigadores
de Chile y Alemania, y con asesoramiento del Segemar, se encuentra en proceso
licitatorio la perforación de un “pozo exploratorio” a 2.000 mts de profundidad, para
avanzar en la posibilidad de producir energía geotérmica.
Como es de público conocimiento, a poco de iniciarse la pandemia, el Nodo
Tecnológico se adaptó por sus caracteristicas para convertirse en un hospital de
campaña con islas de medicina y enfermería, y en el pico más alto de contagios
como un centro de terapia, y desde Diciembre del 2021 a marzo de 2022 funciono
un vacunatorio permanente allí. Hoy ya se encuentra recuperado para su función
original, y comienza a recibir en sus instalaciones, eventos, ferias, encuentros
científicos, tecnológicos e industriales, así como también la visita de estudiantes,
entre sus multiples actividades, con una importante agenda que se desarrollara en
lo que resta del año.
Es importante destacar, que la seguridad alimentaria en cuanto a nuestros niños, parte
de una política integral desde el Programa 1700 Días brindando a madres embarazadas
desde el sexto mes en cualquier lugar de la provincia, y luego desde el nacimiento del niño,
con asesoramiento capacitación y productos alimenticios con las proteínas suficientes hasta
cumplir los 4 años ( en este momento tenemos en 35000 madres y niños incluidos en el
programa que continua expandiéndose en todo el territorio con la participación de
organismos gubernamentales y no gubernamentales, con un presupuesto este año de $
1.071.470.400 ; a partir de esa edad los niños ingresan al nivel educativo pre escolar y
luego en el nivel primario, donde ya reciben otra atención alimentaria: en el caso de los de
jornada simple un desayuno fortificado que alcanza a 167.263 alumnos (la inversión por
niño, es de $121,16 por dia, con la entrega de kit de Tecnofood con un costo de 115,96,
más una trasferencia de dinero a directores en concepto de refuerzo). En el caso de las
escuelas de jornada completa o extendida, son 14.085 alumnos los que reciben un
almuerzo (con una inversión diaria por niño de $ 222,48 ($ 115,96 por el kit de desayuno
fortificado y $ 106 en dinero por almuerzo diario por niño, que se entrega también a los
directores)
A partir del mes de Mayo está previsto que el dinero para refuerzo de desayuno se
implemente a través de una tarjeta bancaria, y está previsto también desde esa fecha, un
100 % de incremento en ese concepto.
Este año también mantendremos el programa de Yogurt probiotico para los Jardines de
Infantes de los Departamentos de Capital y Banda que impacta en 101 Establecimientos y
beneficia a 12.279 alumnos con una inversión anual de $ 18.239.100.
El presupuesto para este año, en desayuno fortificado, mas almuerzo para escuela de
jornada completa, y el programa de yogur probiotico, hace un total $ 4.629.028.057 .
Como política social para los sectores vulnerables, continuamos este año, con el
Programa Provincial de Tarjetas Sociales, con el cual venimos acompañando a
aquellas familias que no tienen acceso a la tarjeta nacional. En el año 2021, la
inversión en este beneficio fue de $ 2.340.000.000 que incluyo a 39.000 titulares
con un monto mensual de $ 3.000 más el otorgamiento de un bono de fin de año de
$ 24.000. Este 2022 se mantiene la cantidad de beneficiarios, y a partir de Junio se
aumentara a $ 4.500 el monto mensual.
En cuanto al programa de Comedores y Merenderos Comunitarios, en el año 2.021,
fueron 65 con partida mensual y 5.520 titulares, con una inversión anual de $
31.104.216; mas otros 155 comedores y merenderos que no están bajo partida
mensual, se los acompaña con entra de equipamiento y mercaderias.
Con la Tarjeta para Celiacos: (Fondos Nacionales) se distribuyo en el año 2021 $
35.424.000, a 984 Titulares con un monto mensual de $ 3.000.
En la Residencia de Larga Estadía para Mayores Mama Antula (ex Hogar de
Ancianos de La Banda). Con 37 Adultos Mayores, se está llevando adelante la obra
de refuncionalización con una inversión de $ 145.000.000.
En cuanto a los emprendimientos de la economia social,
• Se otorgaron subsidios y créditos reintegrables para 84 emprendedores.
• Se ejecuta una inversión de $ 50.000.000 (fondos nacionales) del Programa
Potenciar Trabajo en obras y servicios a cargo de los municipios de Capital y
Banda e instituciones no gubernamentales (Banco de Alimentos)
El Programa Provincial de Viviendas Sociales, que ya no necita ninguna presentación, avanza en
toda la provincia gracias al trabajo comprometido de instituciones comunales y asociaciones sin
fines de lucro, que permiten llegar a familias en condición de vulnerabilidad habitacional, con una
inversión en el 2021 de casi $ 2.400.000.000 y 2.906 familias beneficiadas. Hasta el 5 de abril,
de este año, ya se van ejecutando otras 702 viviendas de las 25.124 viviendas Sociales que
fueron inauguradas desde que se inició este programa, que viene reemplazando a los ranchos o
viviendas precarias.
Es importante destacar la elaboración durante 2021, del Informe Técnico del Observatorio de
la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina “Diagnóstico regional y
participativo sobre la situación, logros y desafíos del desarrollo social en la provincia de
Santiago del Estero durante la última década” , El documento que dimos a conocer a fines del
año junto a este prestigioso organismo cuyo informe permite conocer el impacto de muchas
políticas públicas adoptadas en Santiago del Estero en los últimos 10 años, contando con
información científica necesaria para proyectar el futuro, expresa como la provincia inició un
proceso de modernización acelerado con verdaderos cambios estructurales, destacando los
avances en materia de salud, empleo, educación, hábitat, infraestructura básica y entre otros
aspectos.
A partir de este documento, hemos constituido del Gabinete de Políticas Sociales, en un
trabajo coordinado con todos los ministerios con el objetivo de plantear la ejecución de políticas
públicas que permitan mejorar las condiciones sociales en toda la provincia y genere la inclusión
de todos los santiagueños.
En materia de energía, desde el año 2021 y durante los primeros tres meses del
2022, se impulsó un total de 6.533,59 kilómetros de tendido eléctrico, entre obras ejecutadas y
en ejecución, con un presupuesto de $ 6.140.858.000, que significan 6.024,399 km en líneas de
baja tensión, 349,191 km en media y 160 km en alta tensión, entre las que podemos destacar :
Ampliación del tendido Subterraneo en 13,2 kv en Capital, Provision de Energia Electrica a Vecinos
de Suri Pozo, El Simbolar y Linda Flor; y de San Juan, Mireya y Janta.
-Dos estaciones tranformadoras en Chilca Juliana.
-Lineas en 33 kV de :Pellegrini-Nueva Esperanza; Quimili-Otumpa; Termas de Rio
Hondo-El Charco.
-Estaciónes Transformadoras y línea de alta tensión desde Loreto a Ojo de Agua;
Provisión de energia Electrica desde Cuicos hasta San Carlos en Banda y a vecinos
de la Florida en Choya, en Nuevo Yuchan; Lagunilla; Barrios de Añatuya y Pinto;
provision en San Nicolas (Silipica) y Bº Virgen de Huachana en Banda – Ahí Veremos
de Pellegrini y en Mili.
-También podemos destacar las Lineas de Alta Tensión como: Pozo Hondo – El
Charco; Suncho Corral- La Invernada; CHILCA Juliana – Medellin y Loreto – Brea
Pozo.
En los próximos días estamos firmando un convenio con el Enargas y energía de la
Nacion, para llamar a licitación una ampliación de la red de gas, para brindar servicio
al Barrio Gral Paz y zonas de influencia, y otro para construir el Gasoducto desde
Capital hasta la ciudad de Loreto.
El año pasado se ejecutaron obras viales por un valor de $ 2.523.341.954,80 (tanto por
administración, como por contrato). Otros $ 956.523.053 se destinaron a mejoramiento y
enripiado de caminos, mientras que ya se ejecutaron en el presente período obras con
una inversión de $ 866.354.288
Podemos destacar: La Pavimentación en Barrio Ampliación 1° De Mayo – La Bajada en
Banda; la reconstrucción de ruta provincial N° 296- tramo Colonia El Simbolar – La
Cañada; las obras de acceso alternativo a la ciudad de Termas De Rio Hondo, puente
sobre el rio dulce, obras de infraestructura zanjeo, conductos de hormigón, pavimentos,
demarcación horizontal y vertical, en zona norte, costanera y complejo deportivo en la
ciudad Capital – 1° etapa y 2 etapa; construcción de Empalme R.P. N° 208 Con Costanera
Norte y protección de margen derecha del Rio Dulce; mejoramiento de la ruta provincial
que une las Atoj Pozo con Barrancas Coloradas y acceso a ruta prov. N° 18 desde Linton
– Dpto. San Martin; y pavimentación en accesos y calles de la ciudad de Beltrán
En cuanto al mejoramiento y enripiado de caminos, podemos mencionar entre otros; la
ruta provincial n° 17 que une las localidades entre Ruta Provincial N° 2 Enlace Santos
Lugares – Taco Pozo y Acceso Desde Ruta Provincial N° 17 a Los Milagros – Dpto. Alberdi,
y otros mejoramientos de caminos como Mistol Pozo y Breayoj y de Santos Lugares con
San Rafael en Dpto. Guasayán.
En ejecución, podemos mencionar:
El mantenimiento por tramos de ruta provincial n° 176, pavimentación de calles y
accesos a la Avda. Néstor Kirchner en Termas de Rio Hondo y en Pinto.
Mejoramientos de camino entre La Cañada y Villa Figueroa – 1° Tramo; la localidad
de Cañada Escobar (Bahoma – El Barrial) la repavimentación de RP Nº8 Desde Av.
Alberdi en La Banda; en Av. Núñez Del Prado en Capital y la duplicación de calzada
en acceso sur de Termas De Rio Hondo”
En Proceso Licitatorio:
«Reconstrucción de R.P Nº 1, Desde Colonia Pinto a intersección Ruta Provincial
Nº18 y accesos, Pavimentación del Camino De La Costa desde acceso a San
Esteban, hasta San Pedro Dpto. Capital
Construcción de viaducto y derivador de tránsito en Av. Alsina, intersección con Av.
Núñez Del Prado en Capital
Repavimentación RP Nº 21- Tramo: RP Nº 5 – Clodomira.
Con Fondos Nacionales se está repavimentando la ruta entre Amamá – Tintina y
Campo Gallo y con Financiamiento Mixto Nación–Provincia, la Construcción de la
Autovía RN N°9 Santiago Estero – Termas de Rio Hondo con una Longitud: 63,96
Km, una obra trascendental que se inicia en las próximas semanas.
Ya licitadas y en trámite de adjudicación, con una importante inversión nacional, la
Repavimentación de la ruta Añatuya-Los Juríes; de Los Juries a Bandera, y de del
tramo Los Juríes–La Nena y Limite Provincial Con Santa Fe.
Es importante destacar que ya se finalizó la construcción del moderno edificio del
Consejo Provincial De Vialidad.
En Materia de riego, se trabajó para minimizar los impactos de la sequía que
sufrimos, y mientras se garantizó la provisión a las represas de las plantas
potabilizadoras de Loreto, Nueva Francia, Taboada, Garza, Lugones, Colonia
Simbolar, La Cañada, La Aurora y Parajes como Negra Muerta, Km 88, Quimilioj,
Diaspa, San Ramón, entre otros, para garantizar el abastecimiento a más de 50.000
habitantes que comprenden esas poblaciones, se pudo realizar el riego de 50.000
hectáreas de algodón y otras 17.000 hectáreas de alfalfa y diversos cultivos de
menor extensión.
Para cumplir los objetivos se invirtió en mantención y mejoramiento de la
infraestructura de riego con un presupuesto de $360.000.000, ejecutándose la obra
de automatización de operación del Dique Los Quiroga, mantenimiento en el Canal
Matriz, y canales secundarios como el San Martin, Norte, La Cuarteada, Sud, Los
Romanos, Suri Pozo y tambien de canales terciarios y mantenimiento del Canal
Jume Esquina. Trabajo de desmalezado y desenlame en 580 km. de longitud, y
reparaciones de obras de artes y reposición de losas de hormigón en los canales
revestidos.
Durante el 2021, $ 3.530 millones fueron destinados a la ejecución de
proyectos de agua potable que benefician a más de 89 mil santiagueños y que
continuarán durante el 2022, por ej. las Plantas potabilizadoras en Bandera Bajada,
La Aguada, Villa Silípica, La Aurora, Pinto, Malbran, Weiswurd, El Fisco-GirardetCejolao-Santa Rosa, Taboada y Pampa de Los Guanacos.
Tambien los acueductos de La Fortuna – El Bobadal y La Dársena – Perchil.
Recambio de 10 Km de cañería en Capital Sur, para 5 mil personas y nueva red de
distribución en Chauchillas Los Nuñez, Palmitas y El Favorito.
En etapa Licitatoria podemos mencionar: dos perforaciones en Villa Jericó, Impulsión
de efluentes de rechazo de la planta en Colonia Dora; Cañerias de nexo en Puestito
San Antonio y perforaciones para el acueducto Frías – Tapso – Lavalle.
Así como hemos anillado con líneas de alta tensión en todos los departamentos de
la provincia para tener la suficiente capacidad energetica y poder avanzar los
tendidos rurales…en materia de agua, hemos realizado en estos años una enorme
cantidad de obras , fundamentales para avanzar en la solución de un problema
histórico, así podemos mencionar que ya hemos concretado con una fuerte inversión
provincial de 731 KILÓMETROS DE ACUEDUCTOS que benefician cerca de 100
mil habitantes y 30 PLANTAS POTABILIZADORAS que ya brindan servicio a más
de 162.000 santiagueños.
Entre las obras hídricas ejecutadas, en ejecución y en licitación entre el 2020 y 2021,
podemos mencionar:
Provisión de Agua Potable a Los Tigres, a Monte Redondo-Taquetuyoj-Totora-San
Gregorio.
Remodelación planta Potabilizadora en Vaca Huañuna; Perforación y Obras
Complementarias en El Quemado y en Tajamar; Provisión de Agua Potable a Jumi
Pozo, y a a Puestito – La Vernacha y al Dean- Los Mojones, Chañar Pozo, San
Rafael, Tusca Pozo; y en Puesto Nuevo.
Podemos destacar también, obras hidraulicas, como el reacondicionamiento de
canales del Sistema Jume Esquina, en Avellaneda, Aguirre y Salavina; la ampliación
y remodelación del canal Virgen de Huachana; el mantenimiento del Canal de Dios y
remodelación de represas públicas; limpieza, desenlame y reacondicionamiento de
canales de los sistemas Figueroa y reparación de obras de arte; las obras de
derivación al Canal Ramón Paz y a represa publica de Pinto; el entubamiento Canal
de Dios entre Los Pirpintos y Pampa de los Guanacos; la Construcción de Defensa
sobre margen izquierda del Rio Dulce en Toma Canal Anchanca y sobre margen
derecha del Rio Dulce en La Dormida – 1° Etapa. Además, el reacondicionamiento
del Sistema Canales Menores en los Dptos. Loreto, Atamisqui, Salavina y San Martin,
y del Sistema Canal de la Patria, entre otros.
Se suman también proyectos gestionados en conjunto con los
gobernadores que integramos la Region del Norte Grande y el Comité de la Cuenca
de los Bajos Submeridionales, por $ 2.952 millones aproximadamente, entre ellos:
25 alcantarillas,14 puentes ubicados en el futuro Canal Interprovincial, represa en
Bandera para mejorar el servicio del Acueducto Bandera-Guardia Escolta, trabajos de
limpieza y mejoramiento de 135 km de canales, tambien en los BAJOS
SUBMERIDIONALES se avanza en la elaboración del Proyecto para el CANAL
INTERPROVINCIAL, en el límite con la Provincia de Santa Fe, para evitar
inundaciónes de una vasta zona en el Sudeste provincial.
En Agosto del año pasado se finalizo y puso en funcionamiento una de las obras
históricas en materia hídrica, el azud derivador de Cruz Bajada y el canal de enlace al
sistema del canal de Dios, que nos permitirá asegurar agua a una amplia zona, y a
varias ciudades como Monte Quemado, Campo Gallo, Pampa de los Guanacos,
Quimili, Tintina Los Juríes, Vilelas, Tomas Young y Bandera. Esta obra fue cofinanciada por la Nación y nuestra Provincia y significo una inversión de $
4.473.000.000, y tambien en el 2021 se empezo el NUEVO CANAL DE LA PATRIA, a
cuyo inicio de obra vino el presidente de la Nacion Dr Alberto Fernandez, que consiste
en un canal revestido paralelo al anterior, desde la toma en el Río Salado hasta
Quimilí, con un recorrido total de 180 kms, financiada con fondos nacionales.
Actualmente está en análisis de factibilidad para ampliar el revestimiento desde Pozo
del Castaño hasta Tintina.
Estamos ya en la última etapa, y esperamos habilitar en Junio otra obra financiada
entre nación provincia, el ACUEDUCTO ESTACIÓN SIMBOLAR-AÑATUYA, que
permitirá asegurar la provisión de agua potable a la Ciudad de Añatuya.
Se están ya confeccionando, junto con nación Proyectos Ejecutivos de 5 obras
hídricas estratégicas: Dique Tuhama y Canal del Alto; Acueducto Telares-SumampaOjo de Agua-Sol de Julio-Arrias (Cba); Dique Tasigasta; remodelación Canal Jume
Esquina,y la impermeabilización del tramo Pirpintos-Caburé en el Canal de Dios.
Se habilitó la obra de PROVISIÓN DE AGUA POTABLE A LA AGUADA, y se
encuentra en ejecución la PROVISIÓN DE AGUA POTABLE a VILLA SILIPICA y a
PAMPA DE LOS GUANACOS, a la vez que se esta iniciando la de LA AURORA y el
REDIMENSIONAMENTO DE PLANTA Y RED EN BANDERA BAJADA.
Hace pocos días firmamos con el titular del Enohsa, el financiamiento un acueducto
que llevara agua hacia Villa Mailín y otro que llevara a Sachayoj, con fondos
nacionales.
Se licito, la RED CLOACAL Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA AÑATUYA, a
través del Programa Norte grande, y los trabajos están próximos iniciarse.
En la Cuenca del RIO ALBIGASTA, junto a Catamarca, avanzamos en el Proyecto
del Acueducto DIQUE EL BOLSÓN- FRÍAS, que proveerá agua para ganado y a
actividades industriales; también a la planta potabilizadora de Frías, y a otras
localidades vecinas.
Después de la grave situación que atravesó el sector del Turismo, signado por los efectos de
la pandemia, desde los primeros días del 2022, comenzo un claro resurgimiento de la
actividad.
En el 2021, y acarreando las consecuencias de gran parte del 2020, las medidas paliativas
impulsadas desde el gobierno nacional y complementadas por el gobierno provincial
permitieron sostener la estructura de trabajo del sector privado, no sin un gran esfuerzo y
compromiso de éstos últimos que seguramente como todos, tuvieron pérdidas irreparables.
Además de estas medidas se trabajó estratégicamente con el fortalecimiento de la Región
Norte, que bajo el paraguas del Norte Grande logramos llevar la región a Ferias
Internacionales directamente a través de los más prestigiosos Tour Operadores
Internacionales, marcando presencia así en la Feria Internacional de Turismo en España, en
la Feria Vitrina ANATO en Colombia, la Feria WTM en Brasil y en la Feria BIT en Italia, todo
ello a través de un Convenio suscripto con la Cámara Argentina de Turismo en la Feria
Internacional de Turismo que se realizó en Argentina.
Santiago del Estero se postuló exitosamente para ser sede del Foro Nacional de Turismo,
evento que se realiza cada dos años y congrega al sector en su amplitud. El mismo se realizará
en Termas de Río Hondo en el mes de junio y contará con la presencia de todas las provincias
argentinas, sumando expositores de rango internacional.
Durante el año pasado y lo que va de este, no hemos dejado de promocionarnos como un
destino turístico, y de estar presentes, mostrando lo nuestro, sin dejar de mencionar el
acompañamiento del Ministerio de Turismo de la nación a través del Improtur, que ha
colaborado para que Santiago del Estero tenga presencia en todas las ferias y eventos
internacionales.
Con aportes de fondos nacionales y provinciales, en el marco del programa federal 50
destinos, estamos prontos a inaugurar el Embarcadero del Embalse Termas de Río Hondo,
además en la misma ciudad se financiará en dos etapas la recuperación del Hotel Italia, que
fuera el primer hotel casino y será convertido en un centro que albergará museos y espacios
culturales que recuperen parte de la historia; con el mismo programa, el Parque Turístico
“Frías nos Une” situado en un lugar clave de acceso a nuestra provincia, como espacio de
promoción turística y esparcimiento.
Posicionándonos ya en este año, y a pesar de un primer mes signado por el avance de la
variante Omicron del COVID-19, iniciamos un proceso de recuperación histórico para la
actividad turística, siendo anfitriones de eventos de rango nacional e internacional, que son
logicamente una vidriera hacia todo el mundo, como por ejemplo ser sede de eventos
deportivos de los más trascendentales en nuestro argentina, como el PGA Tour
Latinoamericano en el Termas de Río Hondo Golf Club y sin dudas fecha recientemente
celebrada del MotoGP 2022, que repercutió en la región con un impacto económico record,
según análisis estadísticos oficiales; una televisación que alcanzó a mas de 450 millones de
hogares y en más de 200 países trasmitido por 31 cadenas internacionales, y en más de 37
millones de usuarios de redes sociales.
Fuimos sede también de eventos nacionales e internacionales en el Estadio Unico Madre de
Ciudades a partir de su inauguración el año pasado, con gran convocatoria, e impacto en
turismo.
Son innumerables los eventos que se vienen, con una agenda nutrida durante todo el año
donde podremos desplegar todas nuestras capacidades en infraestructura y recursos
humanos tanto del sector público como del privado en lo atinente al turismo.
En cuanto a actividades deportivas, eventos, torneos, campeonatos desarrollados en el ámbito
provincial, podemos mencionar:
En el Autodromo Internacional de Termas de Rio Hondo; además del exitoso evento del Moto
Gp, y el Racing Experience Pilots que congrego en Semana Santa a distintos participantes
de otras pcias y países vecinos, tendremos durante todo el año competencias nacionales e
internacionales.
Nuestra Pista internacional de Bicicros, que ya fue sede, en Diciembre 2021 del “Campeonato
Argentino de BMX”, recibira competencias provinciales y nacionales durante todo este año, y
del 9 al 11 de Septiembre el “Campeonato Panamericano y Latinoamericano”
En el Termas Golf Club, además de permanente presencia de turistas nacionales e
internacionales que vienen a practicar allí ese deporte, tuvimos en marzo el “Termas de Rio
Hondo Invitational” PGA Tour Latinoamérica, y se prevee durante el 2002, una importante
agenda nacional e internacional.
En el Sofbol, fuimos Sede del 5 de febrero al 1 de marzo del “Argentino de Clubes”, y seremos
sede: en junio del “Torneo Nacional de Primera división masculino” y de la “Liga Nacional
Femenina” y en septiembre del “Torneo Regional” con la participación de Santiago, Salta y
Tucumán
En el “NATATORIO OLIMPICO MADRE DE CIUDADES, se realizo este mes el “Campeonato
Argentino de Natación Master”, y en junio se realizara el “ Torneo Nacional de Natación
Cadetes 1 y 2-Juvenil 1 y 2”
En mayo, el “Nacional de Ciclismo Infanto Juvenil” 5º Edición
Y tambien seremos sede en Octubre del “Campeonato Mundial de Taekwondo”
En HOCKEY: se realizo este mes, el “ Torneo Regional de Clubes B ” Quiero destacar, que
en esta disciplina daremos un paso fundamental, con la inauguración a mediados de año en
nuestro polideportivo de dos canchas sintéticas, una de arena, y otra de agua de nivel
internacional, esta ultima, es algo superlativo, que ya nos permite anunciar que se está
trabajando desde la Federación Argentina y la Confederación Internacional de Hockey para
la obtención en nuestro país de una serie de partidos oficiales de la FIH Pro League con la
participación de Las Leonas, Los Leones y los seleccionados de Holanda y Gran Bretaña;
serie de una serie de encuentros que se desarrollarían en nuestra provincia, de 13 al 18 de
Diciembre de este año.
En BASQUETBOL: del 15 al 17 de Abril tuvimos el “ Campeonato Regional Maxi Básquet
Femenino”
También la disciplina Newcom, de 22 al 24 de Abril 2022 “ Campeonato Argentino de Newcom
+50 y +60 mixto” en Las Termas
En el ESTADIO UNICO “MADRE DE CIUDADES: el 4 de Marzo de 2021 de realizo la “Súper
Copa Inauguración” River vs. Racing, tuvieron lugar también: Eliminatorias QATAR Argentina
vs. Chile, y el resto del año se disputaron partidos de La Liga Profesional, Primera Nacional,
Copa Argentina ( cuartos y final) y Trofeo de Campeones, y en julio de este año se disputara
en RUGBIE- Pumas vs. Escocia.
Además el tener un equipo el Liga profesional de futbol y dos en el Primera
Nacional, permite la participación, en el estadio único o en sus propios estadios de importantes
competencias, que constituyen un hito historio en el deporte santiagueño; algo similar al
Basquet con dos equipos en la Liga profesional, y un equipo en la categoría de ascenso, entre
otros hechos sin precedente en la historia del deporte santiagueño!!
Pero además de la alta competencia de nuestras instituciones deportivas, colaboramos,
organizamos o apoyamos multiples actividades y eventos, entre los que podemos mencionar:
Los “PRIMEROS JUEGOS DEPORTIVOS JUVENILES DEL NORTE GRANDE”: donde se
participo con 150 jóvenes en la Provincia de La Rioja; las 2º OLIMPIADAS PROVINCIALES
PROFESORADOS DE EDUCACION FISICA Y UNIVERSIDADES: (con más de 700 alumnos
de los 5 profesorados de la provincia y universidades)
Más de 400 deportistas santiagueños de 7 disciplinas, participaron de los clasificatorios a los
“Juegos Nacionales Evita de Playa” que se realizó en Mar de Ajó.
Mantenemos un permanente apoyo a CLUBES E INSTITUCIONES BARRIALES con
infraestructura, indumentaria, elementos deportivos y transporte, como también innumerables
apoyos económicos a deportistas para participar en eventos nacionales e internacionales.
En cuanto a la actividad CULTURAL: fue bastante intensa durante el último año, con una
activa presencia en eventos, tanto en la provincia como en distintos puntos del país, tuvimos
en el 2021 otra edición de la Feria Provincial del Libro, en el mes de Julio se lanzó la
BIBLIOTECA DIGITAL SANTIAGUEÑA donde se puede acceder obras como Tukuma
Tukuymanta, Los Pueblos del Búho de la Dra. Ana María Lorandi; “La Telesita” “Una Boda
para Ventura Saravia” de Clementina Rosa Quenel; “1820 – 1920 La Autonomía de Santiago
del Estero y sus Fundadores” de Andrés Figueroa; “Poesía Reunida” de Dalmiro Coronel
Lugones; entre otros títulos de un extenso catálogo.
Volvimos a tener una delegación oficial en el escenario mayor del Folclore de Cosquín, donde
se realizó un homenaje a Elpidio Herrera y los 50 años de las Sachaguitarras Atamisqueñas,
con stand institucional, también en la Feria Internacional de Artesanías de Colón, Entre Ríos
y se realizó este verano, la promoción de la Provincia en Pinamar con artistas santiagueños.
nacional e internacional.
Se respaldaron proyectos audiovisuales ante el programa Renacer Audiovisual e INCAA a
través de la declaración de Interés Cultural, entre los cuales se destaca la coproducción
franco-argentina “Almamula” y más recientemente la historia de la Telesita.
Participaremos nuevament con un stand institucional en la Feria Internacional del Libro del 28
de abril al 19 de mayo, con presentación de obras literarias de autores santiagueños, y la
Colección de los “200 Años de la Autonomía Provincial” en el acto oficial, Continúa en la
Biblioteca 9 de Julio el Ciclo de Conversatorios con escritores santiagueños y visitantes, la
presentación de libros con el Plan Provincial de lectura, entre otras muchas actividades y
programas culturales.
Es importante mencionar, que se alcanzaron los acuerdos interinstitucionales para la
preservación del patrimonio meteorítico de Campo del Cielo, e integramos con la provincia del
Chaco y el Ministerio de Cultura de la Nación, el Comité Ad Hoc para la protección de esos
cuerpos celestes.
Ratifico lo que siempre he afirmado, que la unión estratégica, de Turismo junto con el Deporte
y la Cultura, de la mano una inversión en infraestructura de calidad, sumada inteligentemente
a un desarrollo de actividades conjuntas, nos ponen como un destino reconocido y requerido,
con una económico que generan, y que vamos a seguir potenciando, para seguir
posesionando a Santiago del Estero en el contexto regional, nacional e internacional, para
seguir generando esa actividad turística y con ella trabajo para los santiagueños, sin dejar de
merituar la importancia social del deporte y la cultura, en si mismos, es por ello que no
dejaremos de trabajar para el crecimiento de todas las disciplinas deportivas, la consolidación
de las instituciones y clubes barriales como espacios de inserción y contención social que
contribuyen al crecimiento individual y la formación de los ciudadanos, sobre todo nuestros
niños y jóvenes, con los valores que pregona el deporte; al igual que con las polticas culturales
que reafirman nuestra identidad y consolidan nuestras raíces.
Por todo ello, he dispuesto, y será concretado en los próximos días , con el intrumento legal
correspondiente, la creación de un fondo por este año de $ 500.000.000 que será destinado
a un programa de ayudas, destinadas a la ejecución de obras básicas y mejoras en las
instituciones culturales y deportivas de toda la provincia, más una serie de incentivos y
apoyos para capacitar a través de las asociaciones y cámaras representativas del sector
turístico con los actores directos de esta importante actividad, que quieran mejorar la calidad
en la oferta turística, y generar trabajo genuino en nuestra nuestra provincia. Este programa
estará a cargo de la Jefatura de Gabinete de Ministro en coordinacion con el Gabinete de
Politicas Sociales recientemente creado.
En cuanto a las políticas especificas en NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA: se encuentran
en ejecución proyectos provinciales, tanto desde las líneas de restitución como de promoción
de derechos como son:
El Proyecto CONECTAD@S SGO que constituye una propuesta tendiente a fortalecer el
equipamiento tecnológico, con la digitalización en legajo único y confidencial de las
intervenciones en situaciones de vulneración de derechos, el
Proyecto ACOMPAÑ-AR LA PRIMERA INFANCIA, desarrollado con el propósito de fortalecer
las políticas de Primera Infancia de la provincia; el Proyecto SACHANMANTA, pensado para
seguir avanzando en la descentralización del Sistema Provincial de Protección Integral; el
Proyecto DAS- SGO- que constituye en sí mismo una estrategia de fortalecimiento y
consolidación del Dispositivo de Acompañamiento, Supervisión y Monitoreo de Adolescentes
infractores o presuntos infractores con Medidas Penales en territorio, como alternativa efectiva
al dispositivo residencial y a la privación de libertad.
Se sostuvo el trabajo en cada uno de los Centros de Promoción de Derechos ubicados en
diferentes barrios de la Capital: Juan Felipe Ibarra, La Católica, Juan Díaz de Solís, Tradición
y en el 2021 abrió sus puertas el del barrio General Paz. Actualmente cerca de 230 niños,
niñas y adolescentes participan de las actividades que se ofrecen diariamente en ambos
turnos, en dichos espacios: apoyo pedagógico, diferentes talleres que giran en torno a lo
recreativo, deportivo, cultural, entre otros. Algunas de estas acciones se concretan a partir del
trabajo articulado con diferentes organismos.
Se lanzo la Campaña Provincial “Crecé Conmigo”: que tiene como finalidad
sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de promover el buen trato hacia
niños, niñas y adolescentes generando entornos protectores, saludables.
Es importante destacar el reciente lanzamiento del Programa Familias de
Acogimiento Temporario para acompañar a niños en procesos de adopción¸ que
prevé la capacitación constante, la supervisión y seguimiento del equipo que
acompaña a las familias. Asimismo, se presentara ante esta legistatura un Proyecto
de Ley que regulará a las familias de acogimiento en la provincia.
Es política pública prioritaria el acompañamiento Integral a Mujeres en Situaciones
de Violencia, en el marco de la Ley Nacional N° 26.485 y la Ley Provincial N° 7.032
a fin de garantizar el acceso al Derecho a una vida libre de violencias a todas las
mujeres; no como una meta tecnocrática, sino de un proceso institucional y social
que requiere un nuevo modo de pensar, en el cual los estereotipos sobre mujeres y
varones dejen lugar al renocimiento de todas las personas, independientemente de
su sexo.
Se realizó la campaña “NO ESTAS SOLA”, con la finalidad de informar sobre las
instituciones con las que cuenta el Estado Provincial de acompañamiento y
protección en casos de violencia de género; y con jóvenes y adolescentes del nivel
secundario la campaña DesenRedate, para la prevención de las violencias por
motivos de género en los vínculos sexo afectivos en el ámbito de las Redes Sociales.
Se creó el Consejo Provincial de Mujeres, Género y Diversidad que este 8 de Marzo,
tuvo su primera sesión, y se dio inicio al ciclo de encuentros “REDES LOCALES DE
GENERO”, integrada por representantes de los distintos municipios y comisiones
municipales que cuentan con áreas específicas públicas de mujeres, géneros y
diversidades.
En el CREASE de la Fundación Nocka Munayki (Yo Te Quiero) en convenio con la
provincia, en el 2021 se atendió a 352 pacientes sosteniendo, adaptando y
ampliando sus servicios y superando las adversidades propias de la complejidad de
la problemática agravados por el contexto de pandemia, logrando el alta terapéutica
de 20 pacientes; y en esa misma institucion se logró un 100 % de su población
escolarizada en nivel medio como primario, y el acceso a becas de formación en
oficios en la escuela de artes y oficios de la UNSE; lo que implica no solo el acceso
al tratamiento de rehabilitación, sino la oportunidad de vida digna para ellos y sus
familias.
Habiéndose adherido nuestra provincia a la Campaña nacional “A 45 años del Golpe
Plantamos Memoria” promovida por Abuelas de Plaza de Mayo y otros organismos
de DD. HH, se coordinaron con actividades en numerosas plazas; y este año en esta
fecha también se suscribió el compromiso de ceder al Instituto Espacio para la
Memoria un inmueble que solía ocupar D2, el que será destinado para el
funcionamiento del Museo de la Memoria, el Archivo de la Memoria y las demás
funciones que el instituto tiene en el marco de la Ley 6.884.
En un trabajo articulado con las organizaciones de la sociedad civil que
trabajan en materia de discapacidad, se ha consolidado con la creación del
Consejo Provincial de Discapacidad, que viene desarrollando una invalorable labor,
y desarrollando además, numerosos proyectos como la Participación de Jóvenes en
el Parlamento a través de una sesión especial como DIPUTADOS POR UN DIA, con
participación activa de niños y jóvenes con discapacidad de nuestra provincia
En materia de inclusión deportiva se ha destacado la defensa, impulso y promoción
de actividades deportivas como el básquet adaptado, tenis adaptado, goalball para
jóvenes con discapacidad visual, entre otros
Es un desafío y compromiso de todos ,trabajar por una provincia que apuesta a la
igualdad, a la equidad y la Justicia social de las Personas con discapacidad y sus
familias, vislumbrando un futuro no muy lejano de plena Inclusión e igualdad de
oportunidades.-
Reconociendo el derecho fundamental que tienen todas las personas privadas de
libertad a ser tratadas a que se respete y garantice su dignidad, su vida y su
integridad física, psicológica y moral, podemos sostener que al implementar un
nuevo modelo de gestión carcelaria plasmado en la creación del recientemente
inaugurado Complejo Penitenciario Provincial de Colonia Pinto, el cual no solo
representa un significativo avance que permite cubrir necesidades de alojamiento
con las condiciones previstas por los estándares y legislación en esta materia a nivel
nacional e internacional, sino esencialmente encierra un cambio de paradigma
centrado en la persona humana que debe empezar su proceso de reinserción desde
el primer día de su condena con un abordaje terapeútico e integral. En abril del 2021
fue puesto en funcionamiento y cuenta con superficie cubierta de 19.000 mts2,
permitiendo que ya hayan sido alojados en sus dependencias internos provenientes
del Penal de Varones y de alcaidías y lugares de detención policiales, logrando así
erradicar la existencia de internos condenados en esos espacios.
Es importante destacar que este Establecimiento es modelo y sirve de referencia a
las provincias vecinas que se encuentra evaluando construcción de edificios
carcelarios, quienes en forma permanente visitan el mismo para tomar referencia y
conceptos de diseño de esta importante obra de infraestructura carcelaria, que fue
íntegramente financiada con recursos propios de la provincia, y planificada y
abordada como respuesta anticipada a las emergencias que los sistemas carcelarios
tienen en todo el país, permitiendo estar a la vanguardia en políticas públicas en esta
materia.
Y también con recursos propios, se encuentra en avanzado estado de construcción
otro nuevo Establecimiento carcelario en la Ciudad de Los Telares, tiene solo una
capacidad DOSCIENTOS (200) internos, pero cuenta con idénticos servicios de
seguridad electrónica, que el de Colonia Pinto, y servirá cubrir el alojamiento de
internos de una vasta zona, dando prioridad al alojamiento de personas privadas de
la libertad con condena de la circunscripción Judicial Añatuya.
También se está licitando ya, la ampliación y re funcionalización de la infraestructura
que alberga a jóvenes en situación de conflicto con la ley penal.
El pasado viernes elevamos a esta HCD el proyecto de ley de creación, del
mecanismo Provincial de prevención de la Tortura, norma en consonancia a la ley
nacional 25.932, y Tratados que propician la conformación de mecanismos locales,
bajo estándares previstos, con los estatutos de las instituciones de los Derechos
Humanos conocidos como “Principios de Paris”, que actuara en el ámbito de la
Defensoria del Pueblo de la Provincia.
Y en los próximos días tambien elevaremos dos proyectos de ley que fortalecerán el
sistema judicial provincial, uno relativo a la creacion de dos nuevos Jueces de
Control y Garantia en el fuero Penal, y la creación del “Registro de Datos Geneticos
de la Provincia”.
A partir del Decreto Nº 59/2022, las personas con diversidad étnica racial cuentan
con espacio institucional que promueve la incorporación de una perspectiva
integradora; así como la promoción de los derechos de las personas
afrodescendientes en la provincia para equiparar las oportunidades.
Como parte de un proceso de modernización y despapelización del estado, después
de la implementación del Sistema de Gestión Documental, se avanzo desde el año
pasado en el sistema de Registro Civil Digital, una solución informática para la
generación, consulta y modificación de actas digitales, y se está en camino del
objetivo que es lograr la digitalización e indexación de más de 4.500.000 actas
registrales este año para poder realizar la respuesta en 48hs de los requerimientos
a distancia
Desde la relacion con municipios, Comisiones Municipales y Organizaciones no
Gubernamentales, en el interior provincial trabajamos en forma sostenida y consensuada, en
la tarea de llevar soluciones integrales y conjuntas a las principales necesidades de índole
social y de infraestructura básica, para brindar igualdad de oportunidades a cada santiagueño.
En ese sentido estamos implementando el “PROGRAMA MUNICIPIOS DE PIE”, que en el
2021 realizo proyectos pendientes de aprobación por 200 millones de pesos, dotando de
equipamiento a 17 municipios y 8 comisiones municipales.
Previendose una inversión de $ 400 millones para el 2022.
Ademas, con fondos provinciales , realizamos asistencia a gobiernos municipales con
recursos materiales, así como también colaboracion financiera mediante los aportes del tesoro
provincial, estimulando el Desarrollo sostenido y progresivo de nuestro Interior provincial.
El programa “Argentina Hace” posibilitó la presentación de proyectos de obras de
Infraestructura que se encuentran en diversos procesos de ejecución con una inversión
aproximada de 2000 millones de pesos.
Se continúan realizando acciones conjuntas con el objetivo de disminuir los siniestros viales.
Se firmaron convenios para emitir Licencia Nacional de Conducir, a través de la
implementación y puesta en funcionamiento con Kits tecnológicos entregados por la Agencia
Nacional de Seguridad Vial, en Bandera, Campo Gallo y Sumampa.
En lo que respecta al área de la seguridad en vista de encontramos en un proceso de retorno
a la nueva “normalidad”, se sigue avanzando en un proceso de evolución y progreso
institucional, de nuestra policía, estableciendo políticas de seguridad como: el Incremento de
estrategias de participación ciudadana en la prevención integral del delito; Innovación en
materia tecnológica; Consolidación de la perspectiva de derechos humanos, equidad de
género y el perfeccionamiento permanente del personal policial… sumado a la creación de
nuevas dependencias, tales como:
• Departamento de Seguridad Ciudadana Nº 17 Belén.
• Subcomisaría comunitaria “Barrio Belén.
• Creación de las Salas de Monitoreo en Los Juríes” y en Añatuya.
• Creación de una división en La Banda y oficinas enlaces del departamento delitos
económicos en Las Termas, Frías, Monte Quemado, Loreto, Añatuya, Quimilí, Pinto y
Nueva Esperanza.
Se recategorizaron y refuncionalización diversas dependencias, mientras se siguen
ejecutando obras de gran magnitud, a los fines de afianzar un crecimiento sostenido en esta
área, tales como la
• Construcción de un nuevo edificio para la Dirección General de Policía Científica
• Finalización del edificio del instituto superior de Policía “José Benjamín Gorostiaga”.
• Construcción en la Escuela de Cadetes “Coronel Lorenzo Lugones”
• Inauguración del nuevo edificio para el destacamento Nº 16 en “Vuelta de la Barranca”
Se esta construyendo la nueva y moderna sede de Jefatura Central de Policia en Av
Roca, en el predio donde funcionaba el antiguo mercado de abastoPor décimo sexto año consecutivo, se formalizaron los ascensos para la Institución policial,
promocionando al grado inmediato superior a 1.816 efectivos en las jerarquías de oficiales y
suboficiales.
Se realizan actualizaciónes del sistema educativo en el marco de la formación policial y
convenios con instituciones universitarias de nivel superior con nuevas lienciaturas para las
filas policiales .
Otra inversión importante, es la adquisición de equipamiento tecnológico para optimizar el
servicio de prevención policial y la investigación científica… nuevas Camionetas, automóviles
y motovehículos, entrega de armamento y equipamiento de protección personal;¸Microscopio
de barrido electrónico instalación de paneles solares en dependencias del interior; nuevas
herramientas tecnológicas para seguimiento y control en materia de violencia de genero;
Instalación de cámaras de seguridad con función de reconocimiento facial y de patentes.
Avanzamos en la instalación de 1.000 (mil) cámaras de videovigilancia en las ciudades Capital
y La Banda y casillas de seguridad ciudadana.
En materia de viviendas en este momento son históricos, esta inversión a través
de distintos programas oficiales, es un gran impulsor dentro de la actividad de la
construcción, en cuanto a mano de obra directa e indirecta, por la que no solo
seguimos dando soluciones a las demandas habitacionales, que todavía son
muchas, sino que también ha sido parte de un mejorador importante en los
indicadores de la actividad económica, que necesitaban recuperarse después de la
pandemia. Invertimos fuertemente, y mayoritariamente con recursos propios durante
el 2021, algo que mantendremos durante todo este año y que seguirá con mucha
firmeza en aumento con proyeccion a futuro; no solo hablamos de viviendas,
hablamos también infraestructura, con pavimento, gas, agua, cloacas, edificios
públicos, escuelas, infraestructura urbana y equipamiento que incluyen importantes
y modernos complejos habitacionales que se están concretando, sin dejar de
mencionar que en los dos más importantes centros urbanos también se realizan
modulos habitacionales para familias en situación de emergencia habitacional.
Se terminaron en el 2021 650 unidades habitacionales con una inversión: $
1.845.089.602, las obras de equipamiento en ejecución actualmente implican una
inversión de $ 5.650.466.770; las obras de infraestructura terminadas durante este
año ascienden a $ 1.720.977.359, las viviendas en construcción (3.364 ) implican
una Inversión de $ 17.823.886.937; las que en este momento están por inciarse o
en licitación (1.706) con $ 11.210.197.292 de inversión; las obras de infraestructura
básica en ejecución ascienden a $ 2.966.354.182 y las de infraestructura en proceso
de licitación o por iniciarse a $ 2.667.071.681,71
Las viviedas entregadas y en proceso de entrega son 754 unidades (674 en Capital;
40 en Bandera y 40 en Tintina); y las entregadas o en condición de ser entregadas
hasta mayo de 2022, son 2.307 en ciudad Capital y 306 el interior.
Las Viviendas e infraestructura en ejecución o proyectadas con financiamiento de la
Nación son 2702, a través del PROGRAMA “CASA PROPIA – CONSTRUIR
FUTURO” con la siguiente distribución:
– La Banda 2.440
– Fernández 100
– Quimilí 60
– Las Termas 102
• Con fondos nacionales también esta previsto para este año, la reactivación y
terminación de 240 viviendas en la ciudad de La Banda a través del
PROGRAMA RECONSTRUIR DE OBRAS DE VIVIENDA E
INFRAESTRUCTURA Y HABITAT, y la construcción de 32 viviendas,
espacios comunes, centro de día y pileta climatizada cubierta en el barrio
Saint Germes en la ciudad Capital (PROGRAMA CASA PROPIA – CASA
ACTIVA) y generación de 1.056 lotes con servicios en el barrio Mama Antula
2 La Banda y obras complementarias que incluyen movimiento de suelos, red
de agua potable con nexo, red cloacal con nexo, perforación entubada, red
vial, eléctrica, alumbrado público y red de gas del plan Nacional de Suelo
Urbano.
Ademas, con fondos provinciales tenemos programadas para este año la licitación
de otras 2.367 viviendas y 37 obras de infraestructura que incluyen también esas
obras complementarias .
Por otro lado podemos mencionar algunas obras de arquitectura y equipamiento
financiadas por la provincia, por ej: el Centro comunitario polivalente Parque del Río
II, El nuevo Edificio del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo,
estacionamientos cubiertos y local administrativo en Altos del Golf y un Jardín de
Infantes y una escuela primaria en Bº Parque del Río I.
En políticas publicas en materia de Trabajo, venimos desarrollando acciones cuyos
ejes giran en torno a dos pilares concretos ybien determinados, Empleo y Reconversión
Profesional, focalizando en la empleabilidad de forma principal, acciones, que son
esenciales para abrir un camino en la relación con las Cámaras, de la Construcción, la
Industria, el Comercio, de la Hotelería y Turismo, Gastronómica y del Agro entre otras, para
tender puentes de diálogo entre los actores intervinientes, garantizando la comunicación
social con los trabajadores santiagueños, lo que contribuye de manera clara a sostener la
Paz Social alcanzada.
Algunos de los programas los programas dirigidos a trabajadores son, jóvenes con más
y mejor trabajo, Seguro de Capacitación y Empleo, Intercosecha, Cosecha nueva y
programas de inserción laboral, con el fin de erradicar el trabajo infantil yproteger el
trabajo adolescente, bajo la firma de los convenios respectivos. Entre algunos de esos
convenios se destacan, el firmado con el Ministerio de Trabajo de la Nación ,el acuerdo
rubricado con el Renatre y l a Uatre, para colaboración en el accionar permanente de la
registración de los Trabajadores “Golondrinas” y la firma del acta con la la Afip, nación y
provincia, para la implementación del art. 52 “libro de sueldo digital”.
Quiero destacar un nuevo instituto en materia provincial, la Ley N° 7.330 que
establece en nuestra jurisdiccion la “CONCILIACION LABORAL OBLIGATORIA y
la Creación de la Dirección de Conciliación Laboral proyecto, que fuera aprobado
por esta Camara de Diputados, bajo la premisa de destacarse la conciliación como
una valiosa herramienta del derecho y de las relaciones laborales, como medio
alternativo de solución de litigios, atento a que abre una mesa de negociación para
dirimir extrajudicialmente los conflictos laborales, descomprimiendo la justicia laboral
de primera instancia, quedando ese ámbito solo para aquellos casos en que no sea
posible un solución consensuada.
Hoy, con la prudencia del caso, en materia de salud, estamos comenzando a
hablar desde una mirada de pospandemia, que nos remite a nuevos requerimientos
en los que se sostiene el sistema de salud y nuevas relaciones basadas en el avance
de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la demanda para que nuestra nuestra
población sea atendida, la pandemia nos hace remitir al análisis de nuevos desafíos
que ya se están dando en el sector farmacéutico, equipamiento médico y los kits de
diagnostico, entre otros, con relaciones que se profundizaron y demandan al Estado
una inversión sostenida destinada a expandir las capacidades del sistema público de
salud, que en nuestra provincia se lo advirtió desde el principio de esta pandemia,
para actuar rápidamente y generar políticas oportunas con decisiones necesarias
para proteger la salud de nuestros comprovincianos. Así lo demuestran los
indicadores de bajos índices de contagios y tasa de letalidad, y mas del 95% de la
población en edades y con atributos de riego vacunadas. En nuestra Provincia la
acción sanitaria privilegio la vida. El personal de salud junto a la colaboración de
otros sectores lo hicieron también posible.
Nos queda una gran lección: la salud de uno afecta la salud de todos. Lo que nos
obliga a desarrollar abordajes multisectorial que nos ayuden a prevenir nuevos brotes
de enfermedades infecciosas, asociadas a la aparición de nuevos virus.
En Santiago del Estero si bien la pandemia puso de manifiesto debilidades en
nuestro sistema de salud, este ha reaccionado rápidamente y en ello fue un motor
para acelerar los procesos de cambio que se requerían, no solo la decisión política
de invertir, sino también su personal, sus recursos humanos capacitados,
predispuestos, comprometidos y responsables de la función que tuvieron que
desempeñar.
Así logramos mayor automatización de los Laboratorios de la Provincia, disponer de
un Moderno Centro Especializado en Analisis Moleculares y Metabólicos , ampliación
y mejora de la Infraestructura sanitaria, dotación de equipamiento de mediana y gran
complejidad, dar un gran impulso a gestionar con innovación promoviendo la salud
digital, entre otros ámbitos que generaron nuevos servicios de salud pública, y que
obligaron a todas las direcciones y programas del área a tomar múltiples, necesarias
y oportunas acciones, para adaptarse frente a algo que no estaba previsto, además
de una fuerte inversión en insumos hospitalarios que tuvimos que hacer.
Pero incluso en la urgencia, no se dejó de planificar e invertir a mediano plazo,
podemos mencionar, a modo de ejemplo , que se invirtió en el Hospital Ramon
Carrillo en la Refacción y Remodelación de Sala para Nuevo Tomógrafo, del Servicio
de Hipoacusia y en el Independencia con la la Refacción y Remodelación de Salas
8 y 9 y nuevo Box de Aislación en Sala 6 , la Nueva Sala Para Tomógrafo, en el
Hospital Mama Antula, un nuevo deposito para vacunas, para oxigeno y para la
Direccion de Farmacia, refaccion y remodelación de pabellones y oficinas de distintas
direcciones, depósitos y call center.
O las Nuevas UPAS como Nº 21 del Barrio La Católica y la Nº 25 del Barrio Belén,
un nuevo y moderno Centro de Salud Mental refacciones y ampliaciones en
hopitales del interior, como en San José del Boquerón, en Clodomira, Villa Salavina,
en Sumampa y en Los Pirpintos; o las Sala de Gases Medicinales en Hospital Zonal
de Añatuya y de Monte Quemado, grupo electrógeno en Hospital de Colonia El
Simbolar.Nuevos Puestos Sanitarios en El Aibe y en San José Oeste y la refacción
General de los Puestos Sanitarios de las localidades de Abrita del Medio, Estación
Zanjón, Famatina. Luján, Matará, Pampa Pozo y San Benito, entre otros.
Y de importantes obras que se encuentran en ejecución y/o en proceso de
licitación, como:
La Refacción y Remodelación de Quirófanos, nuevo Sistema de Almacenamiento ,
Presurización de Agua y Ampliación de Maternidad en el Hospital Regional; la nueva
Cocina y Refacción y Remodelación de la UTI del Independencia; Refacción y
Remodelación de Quirófanos y Sala de Esterilizaciones en el hospital
neumonologico.
Refacción, Remodelación y Ampliación de hopitales del interior, como Suncho
Corral, San José del Boquerón, en Monte Quemado, Frías, Bandera Bajada y
Tintina.
Refacción General y Ampliación de los Puestos Sanitarios de las localidades de:
Pampa Muyoj, Paso de Oscares, Puerta Grande, Rodeo de Soria,Villa Nueva, Yacu
Chiri y Mailín. o Nuevos Puestos Sanitarios en las localidades de: Villa Matoque, El
Cuadrado, Remes, Media Flor,Tajamar, Pocito, Isca Yacu, El Ojito, Dpto. Pellegrini,
Pampa Atun, María Luisa, El Barrial, San José, El Simbol, Quebrada Esquina, Tres
Chañares,Villa Jiménez, Villa Guasayán.
La Construcción de Nuevos y modernos Hospitales en Fernández, Pinto, Campo
Gallo, La Cañada, Sumampa, El Cruce, Vilelas, Colonia El Simbolar, Villa La Punta
y Lavalle.
Podemos mencionar tambien durante el año pasado la entrega 50 ambulancias 0km
para hospitales del interior.
Cabe destacar : 95.368 dosis de vacuna antigripal cepa 2021 aplicadas durante la
campaña antigripal de abril a diciembre de 2021
− 313.103 dosis de vacunas de calendario nacional de vacunación aplicadas en la
provincia durante el periodo 2021. –
– Histórica campaña de vacunación contra COVID-19, con récord de 2.310.522 dosis
aplicadas de vacunas contra el covid, desde el 28 de diciembre hasta ayer, 26 de
abril de 2022
-Por último y a manera de Resumen la inversión en Salud en Nuestra Provincia ha
sido de 5.585.000.000, solo en COMPRAS DE EQUIPOS E INSUMOS entre,
MARZO/21 A MARZO/22
Sabemos que la pandemia ha aumentado el umbral de expectativa de la Población
respecto a los servicios y cuidados de la salud. Esto para nosotros como gobierno
si bien es un desafío, también consideramos que es una oportunidad única para
desarrollar políticas que prioricen la salud como derecho humano fundamental.
La CAMPAÑA AGRÍCOLA 2022, en nuestra provincia arroja los siguiente números:
-Una superficie cultivada de 2.984.030 hectareas.
-Nos hemos consolidamos como la primer productora de algodón, con mas 780
pequeños productores; beneficiando al sector industrial conformado por 19
desmotadoras; una deslintadora de semilla y dos hilanderías (Coteminas y Inta textil),
toda esta cadena demanda unos 2.000 puestos de trabajo de manera directa y 3.000
trabajadores de manera indirecta.
El programa pro agro, distribuyo los siguientes aportes:
$ 52.836.400 para 789 productores de algodón (4.560 has.)
$ 33.000.000 para 2500 productores de alfalfa (5.000 has.)
$ 29.800.000 para 780 productores de zapallo Brasilero(900 has.)
$ 10.850.000 para 1073 productores de maíz (3500 has.)
$ 4.240.000 para 756 productores de sandía ( 800 has.)
$ 2.810.000 para 364 productores de zapallo anco (400 has.)
El total de la inversión en este programa fue de $ 103.536.400 que beneficiaron a
6.262 productores que cultivaron 15.160 has.
-El Programa Pro huerta invirtió:
$ 12.646.900 para 20.000 familias que adquirieron los kits de semillas para huerta.
– El programa Pro granja produce a través del Vivero San Carlos, 1.000 pollitos por
semana, que son entregados a familias del interior para mejorar la calidad
alimentaria y fortalecer las economías regionales. La inversión demandó $
6.560.000 y benefició a 1.620 productores.
La cabaña CAPRINO y OVINA, ubicada en Colonia Pinto, realiza el desarrollo de
raza Bóer y Anglo Nubian para llevar mediante los servicios de inseminación,
capacitaciones y servicio de sanidad a más de 2740 pequeños productores
caprino, de raza de raza Dorper, brindando también servicio de inseminación de
ovinos, para apoyo a pequeños productores.
Santiago del Estero, cuenta con un total de 650.000 cabezas de ganado caprino,
siendo los departamentos Guasayán, Alberdi y Ojo de Agua los que poseen mayor
stock. Con 2 frigoríficos: uno privado Cabritera Ojo de Agua que realiza
exportación a Arabia Saudita, Singapur, Pakistán y República del Congo; uno
estatal de categoría A ubicado en Guasayán, de faena para el mercado interno. Se
suma a las acciones provinciales el PRODECCA, con fondos nacionales
gestionados en el programa de desarrollo de la cadena caprina. Se ejecutan 5
proyectos, que benefician a más de 120 productores caprinos con una inversión de
$90.000.000 para compra de genética e infraestructura predial
En cuanto a la producción porcina, Santiago del Estero es la 10° provincia en
importancia de Stock a nivel país,
representa el 2,1% del stock Nacional con 109.159 de porcinos en total, pero con
un gran potencial a desarrollar.
La produccion ganadera vacuna, tiene un stock actual de 1.670.957. Representa
un 45.6% del stock del NOA, que lo ubica en el 1° Puesto del ranking en la región.
Del stock nacional (52.910.804) representa un 2,95 %, que lo posiciona 9° en el
ranking nacional. La riqueza ganadera de la provincia está representada por la
relación de 2 cabeza de ganado por habitante, superior a la existente en el país
que es de 1,2 cabeza por habitante, con una faena del 2021 de 220 mil cabezas
vacunas, de las cuales el 55,00% tuvo como destino al consumo interno, y el
restante 45.00% al mercado externo, donde nuestra provincia cuenta con una
cuota Hilton de 530 TN asignada al Frigorífico Forres Beltrán ( planta instalada bajo
nuestra ley de promocion industrial que genera 550 empleos directos)
La Expo Bra, que se realiza todos los años en nuestra provincia es la exposición y
remate más grande del norte argentino, concentra 3 razas principales y 600 animales
de cabañas de todo el país, donde venimos promocionando mediante subsidio de la
tasa de interés, a productores santiagueños que adquieran la genética para el
territorio provincial.
Santiago del Estero, aumentara sus ingresos por asignacion de la ley de Bosques,
los que se ejecutarán a través de un Plan Estratégico Provincial, desde la decisión
de preservar áreas, y la creación por ley en su momento de Parque Provincial Copo,
como un rumbo que no abandonaremos, para crear conciencia ambiental, y producir
cada vez mas , pero en forma compatible con el medio ambiente, Santiago del Estero
recibirá un total de U$S 5.851.690, con proyectos con destino a Cuencas Forestales,
a Planes integrales comunitarios y a Manejo de Bosques con Ganadería Integrada.
Durante 2021 se evaluaron y aprobaron 22 planes productivos totalizando 45.000
Hectáreas bajo manejo, mientras al mismo tiempo se realizo el seguimiento de las
detecciones realizadas por el Sistema de Alerta Temprana de desmontes,
interviniendo en 96 inspecciones sobre un total de 473 actas labradas, 32.000
hectáreas infraccionadas, con secuestro de 14 topadoras y 15 tractores
forestales, secuestrados y puestos bajo custodia, entre el 2021 y 2022.
En la lucha contra los incendios forestales, la Brigada Forestal Santiago del Estero,
esta integrada por cuadrillas de Brigadistas en ojo de Agua, Lavalle y Pirpintos, que
por su capacidad, a pedido del Sistema Federal de Manejo del Fuego, nuestra
provincia participó de manera solidaria en los incendios en Neuquén en diciembre y
en Corrientes en febrero, sumándose también brigadistas de nuestra fuerza policial.
Ante la gravedad con que vienen ocurriendo estos lamentables hechos, y la
declaración de la emergencia ignea a nivel nacional, he dado instrucciones para la
compra de un avion hidrante de 15.000 litros de capacidad, que tiene un tiempo de
construccion de 12 meses, lapso en el cual aprovecharemos para realizar toda la
infraestructura necesaria en el aeropuerto de Termas de Rio Hondo, dotar de
equipamiento y capacitación al personal de aviación provincial, atento a que será la
primera aeronave en nuestro país con esas características para combatir grandes
incendios, que son una grave amenaza para nuestras riquezas forestales, bienes y
la vida misma, algo para la que debemos estar preparados, y es nuestra
responsabilidad hacerlo.
Hermanos comprovincianos, pese las dificultades e incertidumbres
puede generar este presente… hoy como hace 202 años, con la convicción de los
valores que llevamos en lo más profundo de nuestro ser, con nuestra identidad
expresada como un pueblo alegre, culto, bondadoso, solidario, respetuoso,
trabajador y hospitalario, de fe inquebrantable y de noble corazón; caminemos sin
dudas y con esperanza en nuestras propias fuerzas, hacia ese futuro que ya
sabemos que podemos construir entre todos!! Feliz Dia de nuestra Autonomia
Provincial!!!
Que Dios nos acompañe e ilumine siempre!!!
Muchas gracias !!

No hay comentarios aún.

Sé el primero en dejar tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *